Comienzos del Deporte
El deporte se inicio desde la era primitiva ya que el hombre hombre lo hacia por motivos de supervivencia y guerras, y a lo largo de la historia de tiempo se fue tomando como algo deportivo como necesidad, formación y ocupación del tiempo libre de hombre moderno. Se dice que los primero ya hacer actividades deportivas fueron los chinos 4000 a. C, practicando deportes como la gimnasia, ya que fue el deporte mas popular en la Antigua China en aquel tiempo, tambien se practicaron otros deportes en distintos lugares como la pesca, la natacion, lanzamiento de jabalina, salto de altura y lucha en la Antigua Egipto y muchos de estos deportes estaban ligados con las habilidades de guerra
Ya en el siglo XIX se utilizaban las competiciones a modo de deporte y guerra entre los pueblos vecinos, en deportes que podrían considerarse en ambos sentidos, como son el tiro con arco o el esgrima. En Inglaterra, en cambio, surgieron deportes en los cuales no luchabas únicamente contra tu adversario, sino que también entraba en juego la lucha contra los medios naturales, como podían ser el agua o el viento, dando lugar a deportes como las regatas o la vela, además de otros también actuales como el rugby
Los Primeros Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896. Participaron 241 atletas masculinos (no hubo participación femenina) de 14 países, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes. Fueron los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna.
A pesar de los muchos obstáculos y reveses, los Juegos Olímpicos de 1896 fueron reconocidos como un gran éxito. Tuvieron la mayor participación internacional en un evento deportivo hasta esa fecha. El Estadio Panathinaikó, que fue el primer gran estadio del mundo moderno, vio rebasada su capacidad con la multitud de personas más grande que se había reunido jamás para ver un evento deportivo. Lo más sobresaliente para los griegos fue la victoria de su compatriota Spiridon Louis en la maratón. El competidor más exitoso fue el luchador y gimnasta alemán Carl Schuhmann, que ganó cuatro medallas de oro.
DEPORTES EN EL QUE SE PARTICIPARON:
- Atletismo
- Ciclismo
- Esgrima
- Gimnasia
- Halterofilia
- Lucha
- Natación
- Tenis
- Tiro
El Deporte en Colombia
El deporte en Colombia es dominado en popularidad principalmente por el fútbol, el ciclismo, y el Microfutbol. Aunque los más importantes logros han llegado en deportes individuales, es el Futbol el que colma la atención de los medios de comunicación y del público en general, relegando a un plano mucho menor a las demás disciplinas.
Sin embargo, el tejo y la chaza, son los dos deportes de origen colombiano, el primero, siendo el deporte nacional según la ley, y el segundo, el deporte más antiguo del país.
En el comienzo del siglo XX, las corridas de toros y la hipíca colmaban la atención popular y de los medios. En la segunda mitad del siglo XX, deportes como el ciclismo, el patinaje, el bicicross, el motocross, los deportes extremos sobre ruedas y otros son muy comunes en departamentos como Antioquia, Cundimarca y Bogota. El Boxeo, el Beisbol, el Futbol y los deportes acuáticos son los deportes más practicados en la Costa Caribe.
Los únicos deportes por equipo que le han dado títulos a Colombia en mundiales oficiales son el Beisbol (dos títulos de la Copa Mundial de Beisbol obtenidos en 1947 y 1965); el Futsal (tres títulos masculinos del Mundial de Futsal en Bolivia 2000, Colombia 2011 Bielorrusia 2015 y uno del Mundial Femenino, celebrado en Colombia en 2013). El waterpolo (un título en el Mundial de Waterpolo de Categoria B en 2007), el hockey sobre patines (un título del Mundial de hockey sobre patines en 1988), el hockey sobre patines en linea (un título del Copa Mundo Divisional B en 2014) y la Selección Colombia Femenina Sub-23 que obtuvo el título de su categoría en el Campeonato Mundial Juvenil de Hockey Subacuático, que se llevó a cabo en Castellón de la Plana (España) en 2015. Los deportes que más títulos mundiales le han dado a Colombia en todas las modalidades son Bolos, Boxeo, Ciclismo y Patinaje.
Por otro lado, Colombia es la actual campeona del Patinaje de Velocidad; en total suma 14 títulos, 3 subcampeonatos, 2 terceros y 2 cuartos lugares en el Campeonatos del Mundo, lo que convierte a Colombia como la máxima potencia a nivel mundial en este deporte.
Colombia ha sido en varias ocasiones organizadora de importantes eventos deportivos internacional, como también ha sido candidata a organizar grandes eventos. Colombia fue elegida en 1974 como organizadora de la Copa Mundial de Futbol de 1986, aunque tiempo después descartó organizarla por discrepancias del Gobierno Nacional con las exigencias de la FIFA.
hola... me parece muy importante tu block ya que asi tenemos una infomacion mas clara sobre como surgieron los deportes!
ResponderBorrareste blog es de gran importancia porque nos permite dar a conocer mas a fondo sobe los deportes de diferentes países. especialmente sobre los juegos olímpicos.
ResponderBorrarMe gusta mucho tu blog, es muy claro para aquellas personas que no tiene mucha información sobre el deporte
ResponderBorrarme gusta ya que conocí cosas mas a fondo del deporte que no tenia ni idea que existían
ResponderBorrarMe alegra saber eso
Borrarme gusto mucho pude conocer muchas cosas sobre el deporte que no tenia conocimiento.
ResponderBorrarMe alegra saber eso
Borrarexcelente tema.
ResponderBorrary que venga de un deportista como vos da mucha confianza
muy bien estructurado y diseñado esta muy interesante
ResponderBorrarMe gusta, la verdad es que es un blog bastante informativo e interesante no solo para el que le gustan los deportes sino tambien para los que gustan de la historia y la cultura general.
ResponderBorrarTienes toda la razón mi querido colega
Borrar